La atención orientada a la recuperación: roles y funciones de los agentes implicados
Roles y funciones de las personas usuarias desde el enfoque de la recuperación: aportaciones
Recuperación de la persona:Según estudios e informes publicados, el proceso terapéutico incrementa su eficacia cuando la persona usuaria participa en la toma de decisiones de las intervenciones en las que está involucrada11. En este proceso terapéutico se persigue recuperar las funciones y capacidades de la persona para poder autogestionar su vidas y potenciar aquellas áreas de la persona que no se han visto afectadas. Las intervenciones terapéuticas basadas en la recuperación consiguen mejores resultados en la mejora de la autoestima, los hábitos y las habilidades sociales.
Extiende y refuerza las redes sociales de los/as usuarios/as: compartir experiencias y puntos de vista y establecer lazos sociales en el proceso de participación implica una mejora en la integración social de los/as participantes, lo cual facilita la consecución de empleo y el establecimiento de relaciones interpersonales duraderas. Por otra parte, el apoyo informal recíproco que se deriva de este proceso refuerza la resiliencia y la salud mental.
Amplía el conocimiento y las habilidades de los/as profesionales: la colaboración con la persona usuaria permite al profesional conocer la enfermedad mental en primera persona, lo cual mejora y amplía su formación.
Mejora la identificación y definición de las necesidades asistenciales: la condición de la persona usuaria de los servicios como “experta por experiencia” le capacita para poder identificar las necesidades de la situación y participar como interlocutor privilegiado en los procesos de toma de decisiones, tanto a nivel de la organización, gestión, planificación y evaluación de los servicios, como a nivel individual con los profesionales responsables de su tratamiento.
Mejora la relación coste/beneficio de las prestaciones: las diferentes ventajas que aseguran una mejor y efectiva recuperación de la persona tienen como consecuencia una menor necesidad de los recursos de atención a medio y largo plazo. Según diferentes estudios, la atención comunitaria, cuyo pilar fundamental es la participación, supone un ahorro del 65%20.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de
terceros. Selecciona la opción de cookies que prefieras para navegar incluso su desactivación total. Si
desea bloquear algunas cookies haga click en “configuración”. Si pulsa en el botón "Acepto" está dando su
consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,
pulse en el enlace "Leer más" para mayor información.