Ir directamente al contenido

Capital social comunitario y activación comunitaria

Factores generadores o precursores de capital social comunitario: nivel meso social

Los factores generadores de Capital Social Comunitario en este nivel son:

  • El asociacionismo, según Putnam desarrolla un papel clave en la generación y acumulación de capital social de unión y puente.
    • Cuando las personas participan en un grupo o asociación, comienzan a interactuar regularmente con un grupo mayor de personas y les posibilita acceder a recursos, que de otro modo resultarían mucho más difíciles alcanzar;
  • La memoria social colectiva. Está formada por un conjunto de creencias, rituales y mitos que poseen los miembros pertenecientes a un grupo o comunidad y que determinan su adscripción al mismo (Halbawachs, 2004).
    • Diferentes autores como Salazar (2000), Figueroa (2007) y Michelini (2012), coinciden en que la activación de esta memoria puede conducir a construir una identidad colectiva positiva, generadora de Capital Social Comunitario para la acción colectiva. A esta labor pueden ayudar diferentes agentes y actores tanto internos como externos, y se puede ver favorecida por la existencia de unas necesidades comunes que articulen una búsqueda conjunta de soluciones;
  • La autodefinición, las visiones y los valores colectivos, son un capital simbólico presente en la memoria individual.
    • Para autores como Durston (2000), Klisberg (2000), Stavaren (2000), Prakash y Selle (2004), Figueroa (2007) y Vidal (2014), son factores con posibilidad de influir en la construcción de la autopercepción de la comunidad y permitir la configuración de unos objetivos sociales para un conjunto de individuos y grupos que orienten e impulsen determinadas acciones para su consecución.
    • El tipo de valores y relaciones varía según el contexto social y cultural; no obstante, hay un acuerdo en el papel desarrollado en la creación de Capital Social Comunitario por parte de la discriminación individual y colectiva, la religión común, los mitos y los modelos de personajes arquetípicos, la identidad común y los rituales y ceremonias. Pueden ser símbolos comunes para dotar a la comunidad de unos elementos de distinción que otorgan a los individuos características comunes y reconocibles para la generación de Capital Social Comunitario;
  • La escuela basada una cultura de cooperación:
    • Parece tener una influencia positiva en la creación de lazos de solidaridad, en detrimento de la competitividad y en la existencia de un mayor nivel de participación en asociaciones fuera del ámbito escolar (Halpern 2005, p. 260).
    • Son escuelas que intentan preservar en un contexto social poco favorecedor: la confianza, la posibilidad de asociarse y el valor de la cooperación, una conciencia ciudadana y una serie de valores éticos;
  • El entorno físico y diseño urbano de espacios de uso colectivo:
    • Pueden favorecer la sociabilidad de residentes del entorno o por el contrario dificultarla, dando lugar a espacios que favorecen la fragmentación social (Jordán y Segovia, 2005);
  • Las estrategias de actores sociales para el desarrollo en contextos de pobreza y exclusión, caracterizados por la fragmentación social y un tejido asociativo con escasos recursos y con una baja capacidad de gestión de procesos de desarrollo complejos, suelen necesitar de apoyos de agentes externos para obtener recursos no disponibles en su contexto más inmediato.
    • Estos aliados deben actuar en el proceso de generación de capital social como facilitadores externos con una doble función:
      • La provisión de metodologías para el fortalecimiento de la comunidad y
      • Acompañar el proceso de constitución de las redes comunitarias como un actor social en escenarios más amplios (Durston, 1999)

Cada uno de los elementos analizados en los distintos niveles (micro y meso) tiene características particulares y se interrelacionan de forma compleja. Algunos generan capital social de forma inmediata, otros necesitan de más tiempo y trabajo para su activación. Algunos son utilizables principalmente por individuos, otros por colectividades, o por ambos. En todo caso, en esa red de interconexiones no está clara la secuencia de causalidad (Prakash y Selle 2004, p. 22-27), lo cual hace muy complejo el uso analítico del concepto. Sin embargo, es posible usarlo contextualmente, situando su significado en cada caso particular e intentando determinar para cada situación social las variables relevantes y los indicadores que son capaces de captar el valor de las distintas relaciones que construyen el entramado de relaciones sociales (Grootaert y Bastelaer, 2002).

La activación del capital social comunitario implica tiempo y esfuerzo; requiere una serie de recursos, bienes y capacidades para ir reforzando o estableciendo vínculos y relaciones sociales en la comunidad a nivel interno y externo que puedan desembocar en beneficios económicos y sociales. La construcción del capital social comunitario es por tanto un proceso que avanza a través del establecimiento de acuerdos, compromisos y exigencias, intentando institucionalizarse para orientar la acción colectiva hacia la consecución de efectos beneficiosos para el conjunto de la comunidad.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.