Discapacidad adquirida, Lesión cerebral, Atención sociosanitaria, Servicios y centros, Recomendaciones, Intervención familiar, Intervención, Atención comunitaria, Buenas prácticas, Asociaciones, Entidades sin ánimo de lucro, Características servicio, Procedimiento, Diseño, Planes y programas, Autonomía personal, Familia, Atención individualizada, Voluntariado, España
La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) en su objetivo de mejorar las actividades y servicios que se prestan en la atención a personas con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familias recopila en este monográfico una serie de experiencias que pueden ser consideradas buenas prácticas y replicarse dentro y fuera de sus entidades. Además de describir las características de las acciones de intervención, se expone la metodología para su diseño, ejecución y valoración, así como los criterios a seguir en proyectos de autonomía personal, de intervención comunitaria, de atención a familiares de personas con daño cerebral y de gestión de recursos especializados, mostrando ejemplos concretos. Como conclusión, se extraen una serie de aspectos clave que deben estar necesariamente presentes en el diseño y desarrollo de buenas prácticas, como son: la participación activa de las personas con DCA y de sus familias; el trabajo en equipo; la evaluación continua; el diseño de actuaciones individualizadas y con enfoque de género; la presencia de personal voluntario; las actividades en entornos comunitarios, aprovechando los recursos disponibles en ellos; y, por último, la accesibilidad, tanto de los espacios físicos como de los materiales utilizados.