Políticas públicas, Evaluación, Mujer, Igualdad de género, Metodología, Recomendaciones
Esta guía recoge una serie de recomendaciones y estrategias específicas para incluir la perspectiva de género a la hora de revisar la práctica y la mirada del equipo de evaluación y las técnicas y análisis de evaluación que se aplican con la intención de volver el ejercicio de evaluación sensible al género, y también al revisar la política que se evalúa considerando su enfoque de género (explícito o implícito) y sus implicaciones y efectos sobre las relaciones de género.
Aun así, las evaluaciones son cambiantes y se tienen que adaptar al ámbito de análisis y a las preguntas y necesidades específicas del programa o política que se evalúa. No existe una fórmula única de cómo incorporar la perspectiva de género; se trata más bien de una mirada o aproximación a incorporar en cada evaluación, y esto se puede hacer de formas muy diversas y concretadas contextualmente.
En este sentido, la voluntad de la guía no es definir una fórmula de cómo ha de ser una evaluación con perspectiva de género, sino ofrecer una serie de herramientas y recursos para incorporar la perspectiva de género en las evaluaciones que puedan ser útiles en diferentes contextos. Así mismo, la guía no está pensada únicamente para la evaluación de políticas que tengan un objetivo de género explícito, sino que incluye indicaciones útiles para la evaluación de cualquier política o programa, aunque no tenga un componente de género claro o explícito.