Ir directamente al contenido

Análisis de tareas

Aunque el registro de datos es una fórmula de recogida de información implantada en mayor o menor grado en todos los servicios, pocas veces se saca de ello todo el provecho que cabría sacar, incluso cuando se actualizan adecuadamente. En relación con el análisis de tareas, el registro es indispensable, de modo que puede resultar útil recordar por qué son importantes los datos, qué datos conviene registrar y cómo debe hacerlo.


¿Por qué deben registrarse los datos?

Los datos sobre la conducta de una persona con discapacidad son, en cierto sentido, tan importantes como la propia conducta, y ello por muy diversas razones:

  • Los datos registrados en relación con una determinada conducta nos ayudan a entender por qué ocurre dicha conducta y pueden proporcionar información sobre el tipo de situación en la que existe mayor probabilidad de que la persona presente esa conducta o sobre los elementos que contribuyen a evitarla. Es esencial, desde esta óptica, que no perdamos de vista cómo influimos cada uno de nosotros sobre las conductas de las personas a las que prestamos apoyo.
  • Los datos permiten evaluar si la conducta está mejorando o empeorando, lo cual, a su vez, es esencial para determinar el grado de adecuación de los esfuerzos realizados para enseñar las habilidades seleccionadas. En otros términos, nos ayudará a determinar si debemos proseguir o si debemos modificar nuestra forma de actuar y nuestras pautas de enseñanza de habilidades.
  • Por otra parte, el registro de datos ayuda a tomar decisiones con respecto al propio análisis de tareas. Por ejemplo, permitirá saber si una persona sigue teniendo dificultades para realizar determinados pasos de una tarea, aunque no tenga dificultades para realizar el resto de las acciones de la misma, y, en consecuencia, si conviene descomponer más los pasos de la tarea que resultan de mayor dificultad.
  • El registro de datos tiene además una utilidad práctica evidente: si una de las o los profesionales que intervienen en la enseñanza de la tarea se ausenta durante un tiempo, puede consultar el registro y observar los progresos realizados; si un nuevo profesional o una nueva profesional debe incorporarse a la enseñanza de dicha tarea, un adecuado registro tanto del análisis de la tarea como de los progresos realizados facilita muy considerablemente dicha incorporación.
  • El registro de datos permite conocer los más mínimos progresos y eso contribuye a mantener la motivación de todas las personas que intervienen, sobre todo cuando el proceso es lento.
  • Por último, si se trata de una tarea que conlleva algún tipo de riesgo, el registro de datos permite demostrar, en caso necesario, que se le ha enseñado a realizarla en condiciones de seguridad.


¿Cómo registrar los datos?

  • Es necesario preparar una hoja de registro, que recoja, sintéticamente, cada uno de los pasos del análisis de tareas. Por ejemplo, el análisis de "hacer la colada" puede ser el siguiente.
    • Paso 1. Vaciar el cesto de la ropa sucia y clasificar la ropa en dos grupos: la ropa blanca y la ropa de color.
    • Paso 2. Coger la ropa blanca y llevarla a la cocina.
    • Paso 3. Abrir la lavadora y meter la ropa dentro.
    • Paso 4. Echar el detergente en el recipiente medidor y verter el detergente en la cubeta correspondiente.
    • Etc.
  • La hoja de registro permite recoger información sobre cómo ha respondido la persona en cada uno de los pasos en los que se descompone la actividad cada vez que ha tenido la oportunidad de realizarla (cuando se trata de una tarea que se repite con mucha frecuencia, no es necesario registrarla cada vez: por ejemplo, si la tarea consiste en lavarse las manos, puede registrarse, por ejemplo, una de cada cinco veces).
  • La forma más simple de registrar el progreso es mediante códigos previamente acordados: el signo v puede significar que la persona ha realizado la acción sin ninguna ayuda del personal; X puede significar que ha necesitado algún tipo de ayuda.
  • A la hora de determinar la información que conviene recoger es necesario dar prioridad a la claridad y a la sencillez. Es importante definir previamente cada uno de los conceptos que aparecen en la hoja de registro al objeto de que todas las personas que la utilicen los interpreten del mismo modo (por ejemplo, cuando se gradúe la consecución de una tarea entre 1 y 5 hay que definir cuándo se atribuye cada una de esas puntuaciones).
  • El registro del análisis de tareas requiere rigor en su aplicación. En la práctica es frecuente que se produzcan errores de diverso tipo que desvirtúan la validez de la observación y, en consecuencia, los datos pierden fiabilidad y pueden llevar a quien los interpreta a conclusiones erróneas.

          


Aspectos esenciales al registrar los datos

Es importante que al registrar los datos tengamos presentes dos aspectos esenciales:

  • Sinceridad. Es fácil caer en la tentación de marcar que la persona ha realizado la acción de forma autónoma, cuando en realidad haya necesitado algo de ayuda, aunque sea poca. Es tentador, sobre todo cuando la persona está esforzándose por conseguirlo, pero lo cierto es que marcar que lo puede hacer de forma autónoma, si no es del todo cierto no le ayudará en absoluto y podría incluso dificultar el progreso del aprendizaje. Esto resulta particularmente relevante cuando enseñemos actividades que conlleven cierto nivel de riesgo (por ejemplo, cruzar una carretera).
     
  • Concentración. Debemos concentrarnos bien al registrar los progresos, para detectar con precisión el grado de autonomía adquirido y el grado de apoyo requerido, principalmente en fases avanzadas en las que un mayor grado de seguridad y de confianza en uno mismo puede conducir a errores.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.