Ir directamente al contenido

¿Cómo enseñar una habilidad?

Cuando enseñamos una habilidad por primera vez, hay que averiguar cuánto apoyo necesita la persona para realizar cada uno de los pasos en los que se ha descompuesto la tarea. Empezaremos permitiendo que la persona intente cada uno de los pasos previstos en el análisis de tareas sin apoyo. Si no lo consigue, le proporcionaremos un apoyo de tipo medio como el verbal. Si tampoco lo logra con el apoyo verbal, recurriremos al apoyo gestual y después, si es necesario, al apoyo físico, que podrá ser parcial o total.

De este modo, habremos determinado cuánto apoyo necesita la persona para realizar cada uno de los pasos en que se descompone la actividad. Cuando empecemos a enseñar la tarea, iremos anotando cuánto apoyo necesita la persona en cada paso. Posteriormente, cada vez que le tengamos que ayudar, empezaremos por darle menos apoyo del que ha necesitado la vez anterior y sólo si vemos que no puede realizar la tarea con ese nivel de apoyo aumentaremos su intensidad o modificaremos el tipo de apoyo. Seguiremos el mismo procedimiento en cada paso hasta completar la tarea.

Utilizando esta estrategia de apoyos, nunca se debería dar a una persona más intensidad de ayuda que la necesaria para completar cualquier paso del análisis de tareas. El apoyo se reduce al mínimo nivel necesario, lo que permite que la persona vaya haciendo más y más pasos de forma autónoma. Este proceso de reducción de apoyos se denomina desvanecimiento de apoyos. La meta es que una persona aprenda a realizar todos los pasos de una habilidad sin ninguna ayuda.

En algunos casos, la persona con discapacidad no llegará a realizar la actividad de forma autónoma y siempre necesitará algo de apoyo, y ello a pesar de que el proceso de enseñanza haya sido el correcto. Esto significa que, al planificar su atención, será necesario prever una ayuda continuada para esas tareas específicas: por ejemplo, puede requerir siempre algo de ayuda para desplazarse hasta un servicio comunitario, pero, una vez allí, ser capaz de desenvolverse de forma autónoma.

Por último, conviene tener presente que, en función de los casos, puede resultar más sencillo, una vez desglosada la tarea en pasos, enseñarla empezando por el principio, es decir, por el primer paso, o por el final, es decir, por el último paso.

VOLVER
IMPRIMIR
COMPARTIR

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.