- DINÁMICA: “LOS LAZARILLOS”
- Objetivos: Confrontar las creencias personales. Establecer las claves para una relación de ayuda mutua basada en el modelo de competencia.
- Material: Pañuelos para los ojos
- Secuencia:
- El facilitador establece previamente un recorrido que los lazarillos tendrán que recorrer con sus ciegos. Ese recorrido puede tener alguna dificultad: pasar por encima de sillas, por debajo de una mesa, entre un hueco estrecho, subir o bajar escaleras...
- Dividimos al grupo de participantes en dos: unos harán de ciegos (les facilitamos un pañuelo para los ojos) y otros de lazarillo. Asignamos a cada lazarillo una persona ciega. También podemos asignar más de un ciego a un lazarillo o viceversa, dejar algún ciego sin lazarillo...
- Mostramos a los lazarillos el recorrido por el que tienen que guiar a los ciegos. Empieza y acaba en el aula. Todos los lazarillos inician el recorrido al mismo tiempo. Pueden comunicarse vernal y no verbalmente con sus ciegos.
- Acompañamos en el itinerario al grupo registrando los diferentes tipos de comunicación, modelo de acompañamiento. Analizamos lo sucedido: ¿cómo nos hemos sentido? ¿Qué tipo de acompañamiento hemos establecido? ¿Hemos otorgado autonomía a nuestros ciegos? ¿De qué manera?
Acción comunitaria
Participación ciudadana y procesos participativos
El uso de metodologías participativas
Técnicas para la participación individual y grupal